
A partir de enero de 2025, la Universidad de la República (Udelar) implementará una nueva escala de calificaciones que transformará la manera en que se evalúa el aprendizaje en sus cursos de grado y posgrado. Este cambio, aprobado por el Consejo Directivo Central (CDC), introduce un sistema cualitativo que reemplaza al tradicional sistema numérico.
¿En qué consiste el cambio?
La modificación más significativa es el abandono del sistema numérico en favor de una escala cualitativa. Las nuevas categorías de calificación serán:
Para la aprobación:
Excelente (antes notas 10, 11 y 12)
Muy Bueno (antes notas 8 y 9)
Bueno (antes notas 5, 6 y 7)
Aceptable (antes notas 3 y 4)
Para la desaprobación:
Insuficiente (antes notas 1 y 2)
Muy Insuficiente (antes nota 0)
¿Por qué este cambio?
El objetivo principal de esta reforma es mejorar la valoración conceptual de los aprendizajes, brindando una mejor interpretación del rendimiento académico tanto para estudiantes como para egresados. Además, busca facilitar el reconocimiento de los títulos de la Udelar a nivel nacional e internacional.
Otro punto clave es la estandarización del sistema de calificaciones en todas las carreras de grado de la universidad. Hasta ahora, la escala utilizada era considerada demasiado amplia, con diez niveles de aprobación y tres de desaprobación, lo que generaba inconsistencias en la valoración de los desempeños.
Impacto y expectativas
Este nuevo sistema apunta a ofrecer una evaluación más clara y comprensible, alineada con estándares internacionales de educación superior. También se espera que esta transformación genere un cambio en la percepción del aprendizaje, alejándose de una visión estrictamente numérica y promoviendo una comprensión más profunda del conocimiento adquirido.
Commenti